¿Qué es la diferencia entre «debido a» y «porque»?
María
· 18 febrero, 2012 a las 7:30
Hola, Karen:
Realmente son muy similares pero requieren diferentes estructuras. Observa estos ejemplos:
Hubo problemas porque llovió mucho.
Hubo problemas debido a las lluvias / Hubo problemas debido a QUE había llovido mucho / Debido a las lluvias hubo problemas.
Como puedes observar no existe una diferencia en el significado pero sí en la estructura. Ambos nos indican LA CAUSA de algo, para esto podemos usar también:
a causa de
por
dado que
puesto que etc…
Buen fin de semana.
Tyler
· 23 febrero, 2012 a las 7:30
N.B. «Pensar en» muchas veces tiene el significado de «to think about,» además de «to think of.»
Y «contar con» causa muchos problemas entre angloparlantes y hispanohablantes. «To count on» en inglés significa exclusivamente «depender de» o «incluir.» «Contar con» en español puede ser sinónimo de «tener,» pero no tiene tal aceptación en inglés.
María
· 23 febrero, 2012 a las 7:30
Gracias por ampliar la información, las tapas son un acercamiento y una «degustación» que siempre se puede ampliar.
¿Cómo traducirías «Count on me»? En mi opinión se puede traducir perfectamente por «cuenta conmigo», claro podría ser «me tienes», pero todavía me suena natural y bien la primera opción, no sé que diría el señor Marvin Gaye al respecto…
«To count on» puede significar «contar con algo / alguien» en el sentido de tener o de ser incluido. Es importante para traducir tener presente el contexto en el que aparece cualquier palabra, aisladas, las traducciones pierden muchos matices y por supuesto, no siempre funcionan paralelamente en los dos idiomas y en las dos direcciones.
Algunos ejemplos del verbo «contar + con» en español:
«¿Vendrás a la fiesta?» «Sí, cuenta conmigo.»
Si tienes un problema y necesitas hablar, cuenta con tu familia y amigos.
En el equipo contamos con dos profesoras y varios colaboradores. (Aquí en inglés «To count on» no funcionaría)
Nos plantearemos crear una tapa dedicada a estos casos específicos. ¡Nueva idea para el futuro!
Muchas gracias por todo y un saludo,
María
Tyler
· 26 febrero, 2012 a las 7:30
Gracias, María. Ofreces un caso que es ago diferente:
“¿Vendrás a la fiesta?” “Sí, cuenta conmigo.”
Are you coming to the party? Yes, count me in. (Sería la traducción más normal, la más común.)
o
Are you coming to the party? Yes, count on me. (Sería una posibilidad, aunque menos común, para expresar «Sí, puedes tener mi asistencia por segura.»)
Compara también «Are you coming to the party? No, count me out.” (es deicr, no quiero tener nada que ver con tal evento)
Saludos desde un Londres primaveral,
Tyler
Lucia
· 26 febrero, 2012 a las 7:30
Querida Maria:
¿Porque no enamorada/o? por ejemplo : Estoy muy enamorada/o contigo.
Muchas gracias.
Lucia
María
· 26 febrero, 2012 a las 7:30
Hola, Lucia:
El verbo ENAMORARSE funciona con DE en español, para indicar a la persona destinataria de tu enamoramiento:
Estoy enamorado de ti.
Pepe se ha enamorado de mí.
Elena se ha enamorado de Pepe.
En esta publicación, vamos a trabajar una estructura que te ayudará a hablar como un nativo. Vamos a usar el artículo indefinido para enfatizar o intensificar una cualidad. Para aprender a usar la estructura, en Leer más…
Ojalá u ojalá qué es una interjección que usamos en español para expresar un deseo. Una interjección es un tipo de palabra invariable que se usa, en este caso, para verbalizar un sentimiento. En la Leer más…
Si tu español está en un nivel medio o avanzando, esta lección es para ti. En esta publicación vas a aprender a usar Ni que + subjuntivo. ¿Alguna vez has escuchado o leído este nexo? Leer más…
7 comentarios
Karen · 17 febrero, 2012 a las 7:30
¿Qué es la diferencia entre «debido a» y «porque»?
María · 18 febrero, 2012 a las 7:30
Hola, Karen:
Realmente son muy similares pero requieren diferentes estructuras. Observa estos ejemplos:
Hubo problemas porque llovió mucho.
Hubo problemas debido a las lluvias / Hubo problemas debido a QUE había llovido mucho / Debido a las lluvias hubo problemas.
Como puedes observar no existe una diferencia en el significado pero sí en la estructura. Ambos nos indican LA CAUSA de algo, para esto podemos usar también:
a causa de
por
dado que
puesto que etc…
Buen fin de semana.
Tyler · 23 febrero, 2012 a las 7:30
N.B. «Pensar en» muchas veces tiene el significado de «to think about,» además de «to think of.»
Y «contar con» causa muchos problemas entre angloparlantes y hispanohablantes. «To count on» en inglés significa exclusivamente «depender de» o «incluir.» «Contar con» en español puede ser sinónimo de «tener,» pero no tiene tal aceptación en inglés.
María · 23 febrero, 2012 a las 7:30
Gracias por ampliar la información, las tapas son un acercamiento y una «degustación» que siempre se puede ampliar.
¿Cómo traducirías «Count on me»? En mi opinión se puede traducir perfectamente por «cuenta conmigo», claro podría ser «me tienes», pero todavía me suena natural y bien la primera opción, no sé que diría el señor Marvin Gaye al respecto…
«To count on» puede significar «contar con algo / alguien» en el sentido de tener o de ser incluido. Es importante para traducir tener presente el contexto en el que aparece cualquier palabra, aisladas, las traducciones pierden muchos matices y por supuesto, no siempre funcionan paralelamente en los dos idiomas y en las dos direcciones.
Algunos ejemplos del verbo «contar + con» en español:
«¿Vendrás a la fiesta?» «Sí, cuenta conmigo.»
Si tienes un problema y necesitas hablar, cuenta con tu familia y amigos.
En el equipo contamos con dos profesoras y varios colaboradores. (Aquí en inglés «To count on» no funcionaría)
Nos plantearemos crear una tapa dedicada a estos casos específicos. ¡Nueva idea para el futuro!
Muchas gracias por todo y un saludo,
María
Tyler · 26 febrero, 2012 a las 7:30
Gracias, María. Ofreces un caso que es ago diferente:
“¿Vendrás a la fiesta?” “Sí, cuenta conmigo.”
Are you coming to the party? Yes, count me in. (Sería la traducción más normal, la más común.)
o
Are you coming to the party? Yes, count on me. (Sería una posibilidad, aunque menos común, para expresar «Sí, puedes tener mi asistencia por segura.»)
Compara también «Are you coming to the party? No, count me out.” (es deicr, no quiero tener nada que ver con tal evento)
Saludos desde un Londres primaveral,
Tyler
Lucia · 26 febrero, 2012 a las 7:30
Querida Maria:
¿Porque no enamorada/o? por ejemplo : Estoy muy enamorada/o contigo.
Muchas gracias.
Lucia
María · 26 febrero, 2012 a las 7:30
Hola, Lucia:
El verbo ENAMORARSE funciona con DE en español, para indicar a la persona destinataria de tu enamoramiento:
Estoy enamorado de ti.
Pepe se ha enamorado de mí.
Elena se ha enamorado de Pepe.
Un saludo,
María