Con esta actividad de dictado sobre las Navidades vamos a revisar vocabulario y verbos en pasado.  Encontrarás un texto incompleto en el que tienes que devolver las palabras que se han caído a su sitio. La actividad consta de cuatro pasos:

  1. Escucha el audio.
  2. Completa el texto arrastrando a su sitio las palabras que se han caído.
  3. Identifica los verbos en el pasado (pretérito  e imperfecto).
  4. Usa tu español: escribe sobre tus Navidades pasadas.

Actividad apta para A2.

1. Dictado sobre las Navidades pasadas

Mejora tu competencia auditiva con este dictado. Escúchalo dos veces antes de pasar a la siguiente actividad.

2. Completa el texto

Se han caído algunas palabras y tu misión es ponerlas en su sitio. Primero escucha el audio y no olvides comprobar tus respuestas.

3. Descubre los verbos en pretérito indefinido y pretérito imperfecto

Marca en el texto todos los verbos que encuentres en pretérito indefinido e imperfecto. Después comprueba si has encontrado todos.

4. Escribe sobre tus Navidades pasadas

Escribe un texto en pasado sobre tus últimas Navidades. Practica los verbos en pasado y el vocabulario sobre la Navidad.

Puedes dejarlo en los comentarios de la publicación y te los corregiré. ¡Que tu español brille esta Navidad!

Otras actividades sobre la Navidad para diferentes niveles:

5/5 - (3 votos)

4 comentarios

Lira · 11 diciembre, 2024 a las 7:30

Cuando era pequeña, celebrábamos la Navidad en el pueblo de mis abuelos. El 24 de diciembre, solíamos ir a la playa para la comida, algo muy común en ese lugar porque era un pueblo costero. También veías a otras familias haciendo lo mismo. Celebrábamos la Nochebuena (usamos también la misma palabra), con la familia. Intercambiábamos regalos y luego comíamos a medianoche. Los platos imprescindibles eran los fideos (para una larga vida ), los postres de arroz y el lechón. Pero ahora nadie se queda despierto hasta medianoche (somos viejitos, ya no podemos quedarnos hasta tan tarde ). En cambio, nos reunimos para la comida del día de Navidad.

    María · 11 diciembre, 2024 a las 7:30

    Qué tradición tan bonita. La verdad es que no me imagino celebrando junto a la playa pero me encantaría.
    Gracias por participar, Lira.

    Imagino que las otras actividades para ti han sido «pan comido».

    Un abrazo,
    María (y Feliz Navidad si no hablamos antes)

Martin · 29 diciembre, 2024 a las 7:30

Cuando era joven mi hermana y yo soliamos ir por un iglesia pequeño en el 24 de diciembre para cantar villancicos en la medianoche y despues fuimos a casa para dormir. Despertabamos en la mañana muy temprano y corrimos abajo para ver si habia regalo debajo del arbol en el salon. Por supuesto, cada año estaba lo mismo, habioa un monton de regalos debajo del arbol. Mi hermana y yo desenvolviamos los regalos rapidamente y damos besos a nuestros padres. Despues comiamos desayuno juntos.
Por la tarde cerca de las tres comiamos almuerzo especial juntos, el almuerzo de navidad! Cada año mi madre y padre preparaban pavo con patatas asados, chirivias asados, coles de bruselas, zanahoria y la salsa espesa. La comida era deliciosa. Por el postre comimos postre de navidad con mantequilla con brandy y nata. Más tarde veimos el mensaje de la reina en el televisor y despues un pelicula en el televisor. En esos dias no tenemos una videograbadora ni no hubo streaming por el internet.

    María · 29 diciembre, 2024 a las 7:30

    La mejor cámara está un nuestra memoria. Ahora con tantas cámaras a veces nos perdemos lo que ocurre al 100%.
    Me ha gustado mucho revivir esta escena navideña, me imagino a un Martin niño 🙂

    ¡En clase analizaremos algunos puntos :)!

    Muchas gracias por participar y compartir tu experiencia ¡¡en español!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.