Hola a todos.
Tratamos en el post del día de hoy un tema que, estamos seguras, os interesará. Vamos a analizar y explicar el uso de la oración pasiva en español con los verbos ser y estar. El uso de la primera está restringido hoy en día a la lengua escrita, pero el de la segunda -la pasiva con estar- tiene plena vigencia en todos los registros del español actual. ¿Cómo distinguirlas? ¿Cómo usarlas?
A continuación encontraréis dos documentos: el primero es una breve presentación sobre este tipo de oraciones. El segundo es un documento de ejercicios que podéis hacer para practicar y podéis enviarnos a la dirección de correo electrónico: ebpaes@gmail.com
Os los corregiremos de manera completamente gratuita.
Clic aquí para descargar la unidad gramatical: Pasivas- ser y estar
Clic aquí para descargar los ejercicios: Pasivas- ser y estar- Practica con nosotros
4 comentarios
Samir Hiweg · 4 febrero, 2014 a las 7:30
Aquí POR indica la causa, razón de algo o la finalidad de una acción? Creo que no introduce el complemento agente de una oración pasiva de estado. No obstante, la oración es pasiva de estado. Me face falta resolver esta duda:
La cultura, la moral y el pensamiento estuvieron arraigados en un profundo respeto por el orden y el equilibrio.
María · 6 febrero, 2014 a las 7:30
Efectivamente, POR indica la causa, el motivo o la razón de algo; en este caso “el profundo respeto existente por el orden y el equilibrio”.
Un saludo y gracias por seguirnos,
EBPAES
PASSIVE VOICE IN SPANISH - El blog para aprender españolEl blog para aprender español · 29 abril, 2015 a las 7:30
[…] Ser […]
Cómo destacar el complemento directo · 9 octubre, 2015 a las 7:30
[…] un recurso muy útil para traducir frases pasivas con ser, muy frecuentes en idiomas diferentes al español pero poco usadas en nuestro […]