¿Quién es tu poeta favorito?
Poeta es la persona que compone obras poéticas y está dotada de las facultades necesarias para componerlas (DRAE). Muchos han sido los poetas que han escrito sus versos en español.
Leer poesía es un recurso muy recomendable para aprender vocabulario, interpretar palabras y aprender sobre sus connotaciones.
Os dejamos dos poemas muy diferentes para que podáis, además de disfrutarlos, comprobar cuánto comprendéis y si os resulta muy difícil. Recordad que no siempre es necesario comprender cada palabra sino el contexto.
Poesía para niños, de Gloria Fuertes.
La vaca está triste,
muge lastimera,
ni duerme, ni bebe
ni pasta en la hierba.
La vaca está triste,
porque a su chotito
se lo han llevado
los carniceros
al mercado.
Está tan delgada,
la vaca de Elena,
que en vez de dar leche,
da pena.
LOS AMIGOS
En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.
Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.
Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
Después de leer estos poemas, el foro de esta semana abre sus puertas a poetas y poetisas.
¿cuál es vuestro favorito?
10 comentarios
Ricard · 3 febrero, 2012 a las 7:30
Hola Raquel!
Mi poeta favorito es Juan Ramon Jimenez. Te he conocido en la blogosfera, yo compito en motor.
Saludos,
Ricard
Raquel · 3 febrero, 2012 a las 7:30
¡Hola, Ricard!
Encantado de conocerte. Tienes buen gusto: Juan Ramón Jiménez ha sido uno de los mejores poetas en lengua española.
¡Mucha suerte en el concurso!
Raquel
EBPAES
Florecida · 21 febrero, 2012 a las 7:30
Para mi, me gusta Gustavo Adolfo Bequer, Luis de Gongora, Antonio Machado, Ruben Dario, Pablo Nerudo y otros mas, cada uno tiene su propio estilo.
Florecida · 21 febrero, 2012 a las 7:30
le dejo aqui un de mis poemas:
Sonrisa es mi eterna enemiga
Lagrima es mi fiel amiga
Cada día empieza
Empieza de nuevo tristeza
Tristeza siempre amenaza
Desde el inicio hasta el fin
A unos no tiene confín
A otros no pueden vivir sin
Casas pintadas con colores
Pero dentro no hay que dolores
Hipocresía es su calor
Mentira es su amor
Amargura es su sabor ….
espero que le gusta
Raquel · 21 febrero, 2012 a las 7:30
¡Gracias, Florecida!
Un saludo,
Raquel
EBPAES
Lira · 15 abril, 2012 a las 7:30
No he leído muchos poemas en español pero os dejo mis versos favoritos en la poesía.
Tu justificas mi existencia
si no te conozco, no he vivido
si muero sin conocerte
no muero, porque no he vivido
-Luis Cernuda, Si el hombre pudiera decir lo que ama
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera
pero tu risa nunca
porque me moriría.
-Pablo Neruda, Tu risa
Raquel · 15 abril, 2012 a las 7:30
Hola, Lira:
¡Cernuda y Neruda! Qué buen gusto tienes. Te recomiendo leer a Ángel González, uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX, en mi opinión. Su sencillez y su franqueza dieron poemas magníficos. Te dejo uno de mis preferidos, se titula «Me basta así».
Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
—de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso—;
entonces,
si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando —luego— callas…
(Escucho tu silencio.
Oigo
constelaciones: existes.
Creo en ti.
Eres.
Me basta).
Lira · 16 abril, 2012 a las 7:30
Gracias Raquel.
Lo voy a buscar en google. También, recuerdo un verso pero me he olvidado el titulo del poema y su autor. Pero el verso dice así:
la luz contra el horizonte
bajo el sol de la mañana
desde la cima del monte
lejos del mundo y del mar
que fea la tierra llana
prefiero volar
María · 16 abril, 2012 a las 7:30
Quizás te guste ver este vídeo en Youtube (aunque es inglés): https://www.youtube.com/watch?v=VoM1wem7VQg.
¡Qué bonitos versos!
Roxanne Canaveral · 22 marzo, 2013 a las 7:30
Es de Adelina Gurrea Monasterio.