Por lo general, la voz pasiva en español se utiliza en textos periodísticos, de investigación, de carácter académico o literario, mientras que no es de uso común en el discurso oral, en especial la pasiva con ser.
Vamos a ver algunos recursos que utilizan los hablantes en lugar crear estructuras con voz pasiva:
[box title=»Cómo evitar la voz pasiva» color=»#e59c57″]1.[highlight bg=»#fae18f» color=»#000000″] Se + verbo en activa[/highlight]
En este caso no aparece el agente pues no es relevante.
Las ventanas se abren y se cierran todas las mañanas.
La casa se pinta cada primavera.
Se ha destituido al alcalde por corrupción.
2.[highlight bg=»#fae18f» color=»#000000″] Anteposición del CD y repetirlo con pronombre[/highlight]
Las ventanas las abre y cierra la enfermera todas las mañanas.
La casa la pinta mi hermano cada primavera.
Al alcalde lo han destituido por corrupción.
[/box]
6 comentarios
ahsen arpacay · 31 mayo, 2013 a las 7:30
Estimado profesoras
porque no usamos POR proposicion?
(las ventanas abre y cierra por laenfermera…..)Gracias.
María · 31 mayo, 2013 a las 7:30
Hola, Ahsen:
Puedes usarlo, pero no es relevante quien lleva a cabo la acción:
El fuego fue apagado (por los bomberos): el mensaje más importante es que no hay más fuego, no quien lo hace.
¡Saludos!
Karen · 1 junio, 2013 a las 7:30
¿Qué significa «del CD»?
María · 2 junio, 2013 a las 7:30
Hola, Karen:
El CD es el complemento directo, que es un complemento que funciona como objeto.
Saludos,
EBPAES
assia · 1 junio, 2013 a las 7:30
las ventanas se abren y se cierran… , no es la impersonalidad ?
saLudos!
María · 2 junio, 2013 a las 7:30
Claro que sí, esta es una manera de expresar impersonalidad, precisamente porque el sujeto no es importante.
Un saludo,
EBPAES