En esta unidad vamos a practicar con los marcadores del discurso o conectores ELE B1 B2. Si vas a prepararte para el examen DELE B1 o DELE B2 necesitas utilizarlos y si no vas a hacer el examen pero quieres progresar en tu español, son imprescindibles. ¡Vamos a practicar!
¿Para qué sirven los conectores y por qué son tan importantes?
Los conectores dan estructura y sentido a nuestro discurso. Establecen relaciones entre las diferentes partes de nuestro discurso o texto. De esta manera, podemos entender y transmitir mejor la información para que sea comprendida.
Activamos los conectores ELE B1 B2
¿Y cómo lo hacemos? Practicando con actividades variadas y desde diferentes perspectivas.
* Al final de la publicación os dejo algunas sugerencias para llevarlo a clase.
Tarjetas virtuales
Interrumpe el vídeo y usa el conector que aparezca en la pantalla. Después, repite hasta revisar y activar al menos 10 ejemplos.
¿Cómo hago los ejemplos? Dilo en voz alta o escríbelo. En tal caso, puedes dejar tus ejemplos en comentarios y los corregiré. Si haces las dos opciones en diferentes rondas, mucho mejor. Cuantas más veces utilices una palabra en diferentes contextos, mejor podrás recordarla.
Esta lista de conectores, pertenece a Plan curricular del Instituto Cervantes: Tácticas y estrategias pragmáticas del inventario B1 B2.
Actividades interactivas con conectores ELE B1 B2
Actividad 1
Selecciona el conector correcto en las siguientes frases.
Actividad 2
Completa el texto con los conectores.
Actividad 3
Elige cuatro conectores y escribe tu propio texto incluyéndolos. Déjalo en comentarios y te responderé.
¡PROFES ELE! IDEAS PARA TRABAJARLO EN CLASE DE ESPAÑOL
Tanto para su uso en el aula presencial como en el aula online. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Primero, revisa cada conector (o los que quieras trabajar) con tus estudiantes para asegurarte de que los conoce. Aquí hay que atender al nivel del grupo o del estudiante.
- Después, comienza con las tarjetas virtuales + actividades interactivas.
En pizarra virtual (clase presencial) o compartiendo la pantalla (clase en línea).
Con las tarjetas virtuales:
-
- Se pueden decir en voz alta: dos estudiantes en cada conector para tener dos ejemplos diferentes.
- Un estudiante dice un ejemplo correcto y señala quién será el siguiente alumno/a para dar su ejemplo con otra tarjeta virtual
- Sacas 2, 3 o 4 conectores al azar y tienen que redactar un texto breve o usarlos en una conversación.
- Escriben los ejemplos en un papel que después corregir en grupo o entregar a la profesora como “ticket de salida”
Las actividades interactivas, se pueden hacer individualmente si tienen dispositivos o en pizarra virtual.
0 comentarios