El futuro incierto del DRAE
El DRAE (Diccionario de la Real Academia) está en crisis. Como muchos de vosotros sabréis, el DRAE es el diccionario de la lengua española más prestigioso. Su versión en línea (que podéis consultar aquí) recibe más de 47 millones de consultas al mes. ¿Utilizáis el DRAE regularmente? Nosotras sí. La mayoría de las consultas se hacen desde ordenadores (el 54%), pero también desde móviles (39,5%) y desde tabletas (6%).
¿Por qué está en crisis? La razón es, básicamente, que la elaboración del diccionario es costosa y compleja, y las consultas han sido desde el principio gratuitas. Después de unos años, la Real Academia Española (RAE) intenta arreglar este desequilibrio. Por esta razón, el futuro del DRAE se presenta incierto.
Hay algunas ideas para salvar el futuro del DRAE:
1) Cobrar un precio por cada consulta a los usuarios. Esta opción ya ha sido descartada: la RAE nació como un servicio público, no es una empresa privada.
2) Insertar publicidad en la página web. No hay acuerdo sobre esta opción.
3) Buscar patrocinadores (sponsors). Por el momento, esta es la opción con más consensos entre los académicos.
4) Que haya suscripciones anuales al DRAE. Los usuarios pagarían un precio al año por poder acceder al DRAE durante todo ese periodo.
El post de hoy quiere saber vuestra opinión. ¿Qué les aconsejaríais a los académicos de la RAE? ¿Qué podrían hacer para garantizar el futuro del mayor y el mejor diccionario de la lengua española?
Esperamos vuestras opiniones en comentarios.
Podéis encontrar más información sobre este tema aquí.
6 comentarios
Karen · 17 diciembre, 2014 a las 7:30
Quizás pregunten por dinero de vez en cuando en una caja. Wikipedia ha tenido éxito con este modelo.
Raquel · 17 diciembre, 2014 a las 7:30
Hola, Karen:
Es muy buena idea. Ojalá los académicos lean este post y puedan considerarla.
Gracias por participar,
EBPAES
Dagmara · 14 enero, 2015 a las 7:30
Tambien pensaba sobre la pagina donde se puede financiar su proyecto por el publico (crowdfunding).
Espero que se lo arregle.
Raquel · 16 enero, 2015 a las 7:30
Muy bien, Dagmara. Gracias por participar.
Un saludo,
EBPAES
Cuchillo · 18 diciembre, 2014 a las 7:30
Estoy de acuerdo con esta opción: buscar patrocinadores (sponsors). Por el momento, esta es la opción con más consensos entre los académicos.
Raquel · 18 diciembre, 2014 a las 7:30
¡Hola!
Ojalá que puedan garantizar así su futuro.
Gracias por participar,
EBPAES