maltepe escort
Leer el Quijote IV - El blog para aprender español
watch live match 20

Leer el Quijote IV

Las dos partes de el Quijote.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es un libro extenso (1106 páginas en la edición conmemorativa especial de la RAE por el IV centenario de Cervantes).

Cervantes publicó su obra en dos partes, la primera, en 1605. La segunda llegó en 1615. Pasaron diez años entre la publicación de la primera parte (que fue un gran éxito) y la publicación de la segunda. ¿Por qué tanto tiempo? En el post de hoy explicamos por qué.

1ª parte: 1605

Cervantes la publica en Valladolid, con pocas esperanzas de llegar a tener éxito. Cedió todos los derechos a su editor, por lo que casi no ganó dinero con su publicación. Esta primera parte de el Quijote fue un éxito total: tuvo muchas reediciones y traducciones. Se vendieron muchísimas copias y las aventuras de don Quijote y Sancho se hicieron muy famosas entre los españoles de la época. Quien sabía leer, la leía para sí mismo y/o en voz alta para otras personas (familia, amigos) que no sabían leer.

Sin embargo, el gran éxito de la novela no trajo solo cosas buenas a su autor. En el prólogo de esta primera parte, Cervantes critica a Lope de Vega, poeta contemporáneo suyo. Esta crítica hizo que, los seguidores de Lope de Vega (que eran muchos) iniciaran una «guerra literaria» cuyas consecuencias se verían más tarde.

Cervantes, durante los nueve años siguientes, se concentra en otras partes de su obra literaria, como en las Novelas Ejemplares (1613) o en sus obras de poesía y teatro, menos conocidas. No parecía probable que continuara con la escritura de su don Quijote de la Mancha. Sin embargo, en 1614 ocurrió algo que le hizo apresurarse en la publicación de la segunda parte: apareció una segunda parte apócrifa de las aventuras de don Quijote y Sancho. Esta segunda parte falsa estaba firmada por un tal «Francisco de Avellaneda», personaje desconocido. Hay algunas teorías sobre este «autor». Una de ellas cree que fueron los seguidores de Lope de Vega quienes la escribieron y publicaron bajo falso nombre.

Cervantes entonces se da cuenta de que en esta segunda parte apócrifa se burlan de él y lo ofenden gravemente, acusándolo de envidioso del arte de Lope de Vega. Además, los personajes don Quijote y Sancho Panza no son más que caricaturas de los verdaderos personajes. Cervantes decide así publicar la segunda parte de su novela.

Segunda parte: 1615.

Cervantes aprovecha el prólogo de su segunda parte para defenderse de las acusaciones de Francisco de Avellaneda. También aprovecha para hacer algo sin precedentes: incluye en la trama de esta segunda parte la realidad. Los personajes nuevos de la segunda parte, han leído la primera y por eso reconocen a don Quijote y Sancho. Cervantes fue el primer autor en mezclar la ficción y la realidad en la novela.

También la segunda parte de el Quijote fue un gran éxito editorial. Por desgracia, Cervantes murió apenas un año más tarde, en 1616. No tuvo ocasión de ver que su libro se estaba convirtiendo en una obra de referencia a nivel mundial.

¿Estás buscando un curso de español que se adapte a tus verdaderas necesidades? Podemos ayudarte. Haz nuestra prueba de nivel en línea y nos pondremos en contacto contigo. 

Rate this post

2 comentarios

Mary · 19 octubre, 2016 a las 7:30

Cervantes me parece un personaje fascinante y, si poseyera una máquina de transporte a través del tiempo, me gustaría muchísimo encontrarlo.

    Raquel · 21 octubre, 2016 a las 7:30

    Hola, Mary:

    Compartimos tu deseo.

    ¡Gracias por tu comentario!

    Raquel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

bahis siteleri deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler 2022 deneme bonusu veren siteler deneme bonusu deneme bonusu Rulet siteleri Casino siteleri slot siteleri