MARÍA MOLINER, LA MUJER QUE ESCRIBIÓ UN DICCIONARIO
El de María Moliner es uno de los mejores diccionarios en español, alternativo al de la Real Academia Española. María Moliner creó el «Diccionario de uso del español». Inició esta obra en 1962 y la última versión fue publicada en 2016. Su obra es considerada una verdadera proeza y por eso hoy, queremos acercarnos a esta figura. Conocer mejor la historia de María Moliner.
Si buscamos en internet, encontraremos diferentes artículos que describen a María Moliner como «La académica sin sillón» o «La mujer que escribió sola y a lápiz un diccionario«. Os dejamos algunos datos que nos han parecido interesantes y os invitamos a practicar español desde la lectura de artículos interesantes.
ALGUNOS DATOS SOBRE MARÍA MOLINER
- Una de las mujeres más destacadas en las letras del siglo XX.
- Estuvo a punto de ser la primera mujer en formar parte de la Real Academia de la Lengua. No pudo ser al considerar, en aquel momento, que no podían aceptar a alguien sin haber cursado oficialmente estudios de filología.
- Nunca pudo cursar oficialmente filología y lexicografía pues no era posible en la Universidad de Zaragoza, sin embargo, se licenció en Filosofía y letras y fue colaboradora del Estudio de Filología de Aragón.
- Formó parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Todo este contacto con los libros le aportó amplios conocimientos.
- Como bibliotecaria comprometida, impulsó la creación de una red de bibliotecas rurales.
- Cuando uno de sus hijos le mostró un libro traído de París, Learner’s Dictionary of Current English de A. S. Hornby, junto con las deficiencias que encontraba en los diccionarios existentes llevó a María a la idea de elaborar un diccionario diferente.
- Su objetivo era crear «un instrumento para guiar en el uso del español tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden”.
- Su primera versión, publicada en 1966 incluía términos no admitidos por la RAE, ejemplos de gramática y sintaxis de gran utilidad pedagógica.
0 comentarios